FILOSOFÍA MEDIEVAL


A diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval centrará su interés en Dios. Frente a la inicial hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a partir del desarrollo del neoplatonismo, un instrumento útil, no sólo para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados.

La Escolástica
Por escolástica se entiende aquella parte de la filosofía de la Edad Media europea que abarca desde la época del Imperio de Carlomagno (siglo VIII) hasta el Renacimiento (siglo XV). El nombre de escolástica proviene del hecho de que esta filosofía se elaboró en las instituciones eclesiásticas, especialmente las escuelas conventuales, catedralicias o palatinas, de las que surgieron las primeras universidades. En aquellas escuelas se enseñaron las siete artes medievales: el trívium (las llamadas materias literarias: dialéctica, gramática y retórica) y el Cuadrivium (las llamadas materias científicas: aritmética, astronomía, geometría y música).

Revelación y Razón
Antes de la aparición de las primeras universidades las escuelas medievales estaban divididas en dos secciones: la schola externa (que se ocupaba de las ciencias «humanas» y estaba especializada en la formación cultural de los seglares) y la schola interna (que se ocupaba de la teología y se especializaba en la educación de los clérigos). Tanto en una como en otra, las enseñanzas se impartían en dos formas: la lectio (la lección), consistente en una clase magistral, y el disputado (la polémica), que era una controversia entre el maestro y los discípulos acerca de un tema filosófico.
Las dos bases fundamentales del conocimiento escolástico eran la autoridad o revelación y la razón.

•SANTO TOMÁS DE AQUINO (1224-1274)
También llamado Doctor Angélico, nació en el castillo de Rocasecca, en Lombardía, cursó sus primeros estudios en la abadía de Montecassino, ampliándolos en la Universidad de Nápoles, en donde conoció a San Alberto Magno, quedando profundamente impresionado por el pensamiento de éste. Ingresó en la orden dominica y enseñó teología en París, y posteriormente, en numerosas ciudades italianas (Agnani, Orbicto, Roma). Falleció cuando se dirigía al concilio de Lyon, al que había sido invitado por el Papa Gregorio X.
Vías para la demostración de la existencia de Dios según Tomás de Aquino:

Por el movimiento.- La movibilidad de todo lo existente exige un primer motor móvil.
Por la Causa Eficiente.- La sucesión de las causas en el tiempo implica una causa primera incausada.
Por la Contingencia.- La contingencia de todos los seres compromete un creador necesario por sí.
Por los grados de perfección.- La existencia de categorías adjetivas tales como lo bueno, lo bello, lo justo, etc., implican un criterio supremo de realización ideal de las mismas.
Por el gobierno del mundo.- El ordenamiento de los fenómenos naturales requiere la existencia de una mente ordenadora.

•SAN ANSELMO
Es el iniciador de la escolástica y un verdadero creyente de la fe cristiana, fue arzobispo de Cantorbery (Italia), y sus obras más brillantes son: el “Monologuín” y “El Prosloguín”.
El Monologuín nos habla sobre la sabiduría inmensurable e ilimitada de dios creador de todo lo existente. El Prosloguín nos refiere acerca de la existencia de Dios lo cual es indudable a la luz del mundo por la idea que tiene el hombre del ser superior.
San Anselmo sostiene que la idea de un Ser Superior, encuentra de manera lógica la existencia de Dios, no solo en la mente sino en la realidad irrefutable de que Dios existe.
Sostenía que nada se podía entender sino era por la fe.

•SAN BUENAVENTURA.
Perteneció a la orden de los Franciscanos, fue profesor en la Universidad de París y fue nombrado cardenal en Francia. La doctrina de San Buenaventura podemos resumirla en el amor inmenso al Redentor, puesto que lo fundamental para éste religioso es el fin o la unión con Dios, por cuanto el es el centro de todo.

FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
La mayoría de los humanistas culparon a la filosofía medieval de una interpretación inadecuada del saber del mundo antiguo. Así, los escolásticos son criticados por su lenguaje artificioso y oscuro, entre otras cosas. Mientras algunos, por ejemplo Erasmo, va a proponer un retorno a la sencillez evangélica, otros, iniciarán un camino de regreso a las fuentes de la filosofía griega.

REPRESENTANTES


NICOLÁS DE CUSA (1401-1464)
Deseamos saber verdaderamente que somos ignorantes. Si consiguiésemos alcanzar esto plenamente, habríamos alcanzado la docta ignorancia.
Al hombre, por más extraño que sea, no le puede suceder nada mejor en el orden del conocimiento que el saberse doctísimo en la ignorancia. Y tanto más cuanto más ignorante se reconozca. Nicolás de Cusa

•GIORDANO BRUNO (1548-1600)
Se observan aún en este filósofo, el más importante del período renacentista, numerosos elementos mágicos. Existe en el pensamiento de Bruno notable influencia de Nicolás de Cusa, pero también de Platón y los neoplatónicos e incluso de los presocráticos.

•MIGUEL DE MONTAIGNE. (1533-1592)
Nació en el castillo de Montaigne, en Périgord. Desde 1557 fue consejero en el Parlamento de Burdeos y de 1570 a 1581 alcalde en la misma ciudad. En la vida y en la obra de Montaigne se precisan con el mayor vigor y claridad los caracteres del subjetivismo y del humanismo renacentista del siglo XVI, unidos a un escepticismo que, aunque procedente, en su aspecto externo, del escepticismo antiguo, tiene por origen una muy diferente experiencia.

•FRANCIS BACON. (1561 - 1626).
Considerado el fundador del Empirismo inglés, sostuvo que el hombre había perdido por el pecado original el poder sobre la naturaleza y que nosotros deberíamos recuperarlo ahora por la gran renovación.

•NICOLÁS MAQUIAVELO (1469-1527)
Florencia, (1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis.
Maquiavelo cayó en desgracia, fue acusado de traición, encarcelado y levemente torturado (1513). Tras recuperar la libertad se retiró a una casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendió la redacción de sus obras, entre ellas su obra maestra, El Príncipe, que Maquiavelo terminó en 1513 y dedicó a Lorenzo de Médicis (a pesar de ello, sólo sería publicada después de su muerte).Su frase célebre era: “El fin justifica los medios”